Mesa de “reparación” IAE muestra nula voluntad para eliminar malas prácticas
- Silencio es Violencia
- 18 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 abr 2018

El pasado martes 17 de abril, el Instituto Alonso de Ercilla llevó a cabo una nueva versión de la mesa de “reparación” para dialogar y concientizar sobre los abusos sexuales, que han afectado a casi un centenar de ex alumnos en la congregación.
La instancia estuvo marcada por la baja convocatoria, en la que participaron tres apoderados, dos miembros de la agrupación los sobrevivientes (Isaac Givovich y Gonzalo Dezerega) y el representante del colegio Alejandro Prieto.
Para Givovich, la ausencia de apoderados, profesores y alumnos radica en que la base formada por los delegados de convivencia “no tiene ninguna figura real y hay algunos (de estos miembros) que se sienten utilizados. Entonces no participan, porque no hay ninguna labor real dentro de la toma de decisiones, como ellos creían en un primer momento”.
También destacó, que “hay mucho desconocimiento por parte de los apoderados, acerca de lo que está pasando. Nos preguntaban cosas que a ellos les habían asegurado y que no eran así. Como por ejemplo la relación que mantiene la congregación con los sobrevivientes, tenían muchas dudas, muchas verdades a medias. Pero también es lógico porque solo conocen la verdad de una parte”.
Durante el desarrollo de la actividad, los sobrevivientes expusieron una presentación en donde intentaron desmentir el lenguaje cotidiano que usa el colegio, para deshacerse de los eufemismos utilizados hoy en día: “No se puede hablar de abusos, hay que hablar de pedofilia. No se puede hablar de errores, se debe hablar de encubrimiento, de facilitación”, cierra Givovich.
En ese sentido, otro miembro del grupo – Jaime Concha – enfatizó que el accionar del IAE no ha sido acorde con la búsqueda de justicia:
“Justamentente lo que hacen ahora es: Mentir, desinformar, desprestigiar a los denunciantes, hostigar a los profesores Maristas familiares de los sobrevivientes, tratar dignamente solo a quienes no se querellan, discriminar a la hora de pagar terapias y medicamentos, mandar matones para amenazar a los familiares, hostigar a ex alumnos que se manifiestan de diversas formas y mantener en sus cargos a los acusados de abusos. Eso no es reparación”, sentencia Concha.

Mientras tanto en la vereda opuesta
Son varios los documentos publicados y actos “reparatorios” de la congregación, que intentan esclarecer el oscuro pasado de sus 12 colegios. Entre los supuestos avances, muy pocos aspectos han sido demostrados ante la luz pública. Destacan:
A nivel de congregación: las mesas de “la verdad” y “del nunca más”, comisiones para investigar y crear protocolos preventivos en el futuro; traer a los hermanos abusadores (después de un año de presión mediática y social); el documento de “Política de protección de la niñez y la adolescencia en el contexto educativo Marista”, que tenía como “ Delegado Provincial para la protección de la niñez y adolescencia ” al fallecido encubridor de abusos Mariano Varona.
A nivel del IAE: La ya mencionada mesa de reparación (entre otras) que busca crear un mural para “nunca más”, sin contar con la participación de altos funcionarios; y la creación del cargo “encargados de convivencia alumnos y apoderados”, quienes actúan como fiscalizadores en sus respectivos cursos, para denunciar nuevos casos de abusos.
Estoy impactada, a nosotros se nos cuenta otra cosa!!!